El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras:
- Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)
- Limitado:
-
- al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas);
- al arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las colecciones de ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída del muro de Berlín -1989-;
- al arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando como hito, por ejemplo, el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.
Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las bellas artes (especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea, pintura moderna y pintura contemporánea, escultura moderna o escultura contemporánea); o con el menos usado concepto de arte postmoderno (desde los años 1970).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_w_0ku-QkiSvPWxz5VRmhBi5dI6fCydDbeOE-Nf4dRDlR5Z6kORgAPYZhk8HjjgF4F-h-XDLMS5sFZsF4X9W4_qOX8yWvb2jgDxjUgvwbZC2YqlybqbKybi2oOPNtcWcvjMmky6wSEHU/s320/umbertoboccioni.jpg)
Es muy común que publicaciones e instituciones asimilen ambas denominaciones, englobándolas en el concepto conjunto de Arte moderno y contemporáneo.
POP ART
El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6X4QX_TvxlkwhOMBUZzY8RqOoYkUO5tMYpKCnjCbvhGprAD-VLhPz1t1Nn_bkg3ZVovnlF3YubXUys_LCEUtV2G_m7igzIYvIisbaWhF2NQcVpEQ1V94niMacjzeXh49UlW0wHi0U2nY/s320/pop+art.jpg)